lunes, 23 de agosto de 2010

Antropología Filosófica





La Antropología Filosófica estudia al Hombre como un sujeto personal y lo estudia en su globalidad, su apertura al futuro, su sentido último, su sentido de la vida y su libertad. La Antropología Filosófica es el presupuesto para la ética, la política, para la acción humana, individual y colectiva.





































martes, 17 de agosto de 2010

Los Primeros Filósofos


"La filosofía griega lo primero que se planteó fue el problema de la naturaleza o "fisis". Los griegos entendían por fisis la unidad de la naturaleza que incluye todo lo existente, distinto de lo artificial. Sinónimo de naturaleza cosmos (universo, mundo). Los griegos buscaban la última explicación de todo lo existente. El principal problema era poder explicar el cambio y el origen de la fisis. El principio que produce el cambio en la naturaleza, al que llamaron "Arjé".
Los primeros filósofos griegos, reciben en nombre de fisiólogos, dando cada uno de ellos, una solución distinta a la pregunta: ¿qué es el "Arjé"?. "























domingo, 27 de junio de 2010

El Problema de la Realidad



"¿Qué es la realidad?, ¿Qué es esto?. Una pregunta a la vez tan genérica como inevitable para un ser humano puede responderse desde la ciencia o ser convertida en un problema filosófico.

Desde la ciencia nos interrogamos sobre la estructura y el funcionamiento del mundo físico. A lo largo de la historia de la ciencia tras las respuestas que se han dado subyacen distintos modelos generales de lo que pueda ser la naturaleza (cosmovisiones científicas) que se han ido sucediendo y a veces combinando. Se ha concebido al universo como un gran ser vivo donde cada parte tiene su función y una finalidad determinada por el todo; se ha entendido, otras veces, como un gran fractal matemático donde cada parte es una representación a escala del todo y donde todo está atravesado por fuerzas y relaciones de carácter mágico; otras, se ha pensado como una gran máquina donde los engranajes férreamente encadenados siguen un orden preciso y un funcionamiento matemáticamente exacto; para en nuestros días llegar a considerar que la apariencia del mundo que nos rodea depende de nuestro estado de movimiento, es decir, es relativa a este movimiento, y el funcionamiento mismo de la realidad física hace que sea imposible conocer simultáneamente la posición y la velocidad de una partícula según se afirma en el principio de indeterminación de Heisenberg.

Cuando de la realidad se hace un problema filosófico no adentramos en el terreno de una de las disciplinas filosóficas, la metafísica. Aborda ésta el estudio del Ser, no como las ciencias centrándose en un aspecto de él, sino en su máxima generalidad. Se trata de determinar las características generales de todo cuanto existe, ¿qué es lo que hace que lo podamos considerar como real?. Se abre aquí una cuestión metafísica fundamental: ¿en qué medida la realidad es fruto del sujeto o lo es con independencia de él?, es decir, ¿en qué medida la realidad es un producto de nuestra mente?. También analizaremos algunos de los problemas fundamentales de la metafísica occidental que tradicionalmente han girado en torno a tres grandes objetos: el yo o alma (¿tiene algún sentido la existencia?, ¿somos libres?), el mundo como totalidad (¿existe desde siempre o tuvo un inicio?, ¿reina en él el más férreo determinismo o todo es fruto del azar?, ¿es simple o compuesto?, etc.) y Dios (¿existe?, ¿se puede demostrar su existencia?, ¿qué sentido y qué origen tiene plantearse la existencia de Dios?).

¿Se puede llegar a responder de forma definitiva y categórica a estas cuestiones?, ¿Qué sentido tiene hacerse estas preguntas? Tanto en el caso de la perspectiva científica como en el de la filosófica nos cuestionaremos tanto el valor de las respuestas dadas como el de las preguntas formuladas." ("Apuntes de Filosofía" - Dr. José Vidal González Barredo)






sábado, 19 de junio de 2010

El Mito


"Los seres humanos tendemos a formularnos preguntas acerca de nuestra existencia y acerca del mundo que nos rodea...¿De dónde venimos?, ¿cuál es el origen del mundo?, ¿cómo surgieron el cielo, la tierra, los valles y las montañas? ¿cuándo y por qué empezó a transcurrir el tiempo en el mundo que habitamos?.

Ciertamente el hombre ha intentado abordar estas preguntas desde la filosofía pero no sólo a ella ha recurrido en busca de iluminación, también a través del discurso mítico ha tratado de dar respuesta a estas interrogantes.

El mito es una forma alegórica y mágica de concebir el mundo y el origen de los hombres y sociedades. ëste permite, a quien cree en él, dar una explicación a su origen, saber cuál es su puesto en el mundo y cuál será su destino. Para dar ejemplos de concepciones del mundo de carácter mítico, a menudo se recurre a los mitos griegos. Sin embargo, nosotros podemos remitirnos de modo especial a los de nuestro Antiguo Perú, entre los que encontramos mitos como el de Viracocha, el de Pachacamac, el del dios Kon y otros, que son genuinas concpeciones del mundo y del hombre" ("Filosofía" - Luis Piscoya)

"En un principio no había nada de lo que hoy se conoce, en la forma que hoy se lo conoce: Ni árboles, ni hombres, ni piedras. Nada. Había un vacío gigantesco llamado Caos (Hueco, abertura). En ése Caos, todo estaba en un constante desorden, dónde las cosas caían eternamente sin dirección. La primera en despertar, y ordenarse en ése caos, fué Gea (La Tierra) quién se acostó en el caos, y así se quedó, dándole forma al piso dónde en algún momento caminarían hombres, Dioses y héroes. El segundo en despertar fué Urano (el Cielo) quién se ubicó por encima de Gea, y se convirtió en su esposo. Algunas versiones, dicen que Urano era en realidad hijo de Gea y luego terminó siendo su pareja. Ambas versiones son correctas, como expliqué más arriba (las contradicciones). Terminaron siendo esposos por el despertar de otro Dios, Eros (Atracción sexual) quién los unió. A su vez, en ésta recién creada escena, surgieron los hermanos Nix (la noche) y Erebo (la oscuridad), y Tártaro (el Abismo). Los hermanos también concibieron a Éter (la luz celeste) y Hemera (el Día, la luz terrestre) Entonces ésta escena comenzaba a tener sentido, y es así que el caos terminó convirtiéndose en Cosmos (órden). El poder de Eros, logró que Gea y Urano tuviésen algunos hijos, los titanes: Océano (el océano mundial), Ceo (La inteligencia y Adivinación), Crío (Los rebaños), Hiperión (la Observación), Jápeto (Padre de Prometeo, es el ancestro de la raza humana), Tea (La vista), Rea (Diosa del parto, asistía a las embarazadas al momento de concebir), Temis (Órden, Leyes y Costumbres), Mnemósine (la memoria), Febe (el Intelecto), Tetis (Esposa de océano, Diosa titánide de los Rios) y el más chico, Cronos (El tiempo)." ("Teogonía" - Hesíodo)

viernes, 18 de junio de 2010

Mitología Andina




"Dentro de la vasta mitología que configura el pensamiento quechua, existen muchos sobre el origen del hombre andino. Los mitos más recurrentes afirman que los hombres surgieron espontáneamente de sus pacarinas o lugares de origen. En las leyendas y relatos orales, los indígenas afirman hasta hoy provenir de fuentes, cerros, lagunas o cuevas.

Sin embargo en las crónicas -redactadas a partir de testimonios del siglo XVI para adelante- fueron los supremos dioses los que crearon a los hombres. No se sabe si junto a estos mitos ya existía la "idea" de la concepción del universo en tres niveles: Hanaq pacha (el mundo de arriba, donde moran los dioses), Kay pacha (la tierra o el mundo de los vivos), y Uku pacha (el subterráneo o mundo de los muertos).

Manco Capac y el Reino Inca.-

Para muchos estudiosos, el periodo Inca comienza con la pareja conformada por Manco Cápac y Mama Ocllo que ya no son deidades creadoras, sino los civilizadores hijos del Sol y, por lo tanto, intermediarios con los hombres. Surgidos por mandato divino -de las espumosas aguas del lago Titicaca- llegan al mundo para enseñar a los hombres los diversos oficios y el culto solar. Tanto el emperador Intip Churin (hijo del Sol) como el Purun runa (simple mortal), tenían fundamentalmente dos deidades: El Sol (dios visible y generador de todo lo existente), y el temido Pachacamac (deidad invisible pero presente). Sin embargo, el panteón de los dioses andinos tiene numerosas deidades menores y locales, igualmente venerados con fervor.

Así, se tiene a las Huacas (corporizadas en hombres, montañas, ríos, animales, frutos, rocas); Mamacocha (el mar); Illapa (el trueno); Pachamama (la madre tierra); Mamaquilla (la madre luna); Apu (el espíritu de las montañas), etc. Asimismo, los incas distinguían tres niveles espaciales donde moraba todo: Hanaq Pacha, mundo de arriba, donde vivían los antiguos creadores, los constructores; Kay Pacha, este mundo, habitado por los hombres, los animales, la naturaleza; Uku Pacha o el mundo de abajo, donde moran y viajan los muertos.


La Leyenda de los Hermanos Ayar .-

"Después de un diluvio, y cuando las aguas volvieron a su cauce normal, el dios Sol dio vida a los primeros mortales que se originaron en Pacarictambo o "morada de la procreación". Allí, en las altas cuevas de Tamputoco o "recinto de las ventanas" habían tres socavones: Maras Toco "cueva salada", Sutic Toco "cueva húmeda" y Capac Toco "cueva de la abundancia".

De las dos primeras salieron las etnias Maras y Tambos, sin dejar mayor progenie en el mundo, y de la última descendieron los hermanos Ayar, los hijos preferidos del Sol. Como la misión era poblar el mundo, el dios Sol les confirió una mujer a cada hermano. Así, Ayar Manco -el mayor- tuvo como esposa a su propia hermana Mama Ocllo; Ayar Auca a Mama Huaco; Ayar Uchu a Mama Raura, y Ayar Cachi a Mama Cora.

Ordenados por su padre, los hermanos se encaminaron hacia el Sur, pero en la larga travesía por los páramos y los llanos andinos, el temperamento rebelde e incontrolable de Ayar Cachi -el menor- exacerbó el recelo de sus hermanos que utilizando un ardid hacen que Cachi vuelva a Tamputoco donde es encerrado para siempre.

Dicen que la fuerza de sus gritos hizo brotar los manantiales y discurrir los ríos. Alcanzados por la maldición del hermano menor, Ayar Uchu se convirtió en una montaña pétrea; Ayar Auca pereció ahogado en un río, y solamente Ayar Manco y sus hermanas viudas llegaron al Cusco."
(Recopilación y versión de Odi Gonzales)



jueves, 27 de mayo de 2010

La fuente de la Filosofía: El Pensar Humano


La fuente de la filosofía es el Pensar Humano, el cual puede ser de muchas formas y abarcar a diversos campos o àmbitos.

La Filosofía del Conocer es la primera en el orden de importancia, pues ella asegura la verdad y la coherencia en el mismo hecho de pensar.

La Filosofía del Ser, la que atiende al objeto que puede ser contemplado por la mente, abre multitud de caminos, pues innumerables son los objetos a los cuales la mente puede llegar.

La Filosofía del Obrar o filosofía práctica y ética, nos ayuda a llevar a nuestra vida individual y colectiva los principios elaborados por nuestro pensamiento.
Dividir la filosofía es hacer posible su conocimiento, pues es ayudar al pensamiento a diferenciar su diversidad.

Hemos de intentar siempre clarificar nuestras ideas con el fino análisis de su contenido. Es una labor ciertamente minuciosa pero también lo es provechosa. Lo que, para ello, necesitamos es estimular en nosotros el espíritu del orden, el rigor en las distinciones y la capacidad de relacionar en los procedimientos que sigue nuestra mente.

Conocer las partes de una cosa es el mejor camino para descubrir la totalidad de la misma.











jueves, 22 de abril de 2010

Saber Científico


"El saber científico es hijo de la filosofía pero nunca será filosofía; la ciencia se desprendió del tronco de la filosofía cuando logró apartarle un trozo en su inmenso ámbito de la realidad, lo definió perfectamente y dedicó exclusivamente su atención a esa parte de la realidad. La ciencia renunció a considerar su objeto desde un punto universal y totalitario, siempre presente en su ancestro la filosofía. La gran diferencia, no obstante, radica en que la filosofía está más interesada en proponer el saber mientras la ciencia se interesa por comprobar ese saber; sin embargo, es un error muy frecuente, confundir al filósofo con el científico, ha de ser en parte, porque ningún científico renuncia seriamente a la filosofía y algunos filósofos en su pretensión, creen que proponer es comprobar.

El conocimiento científico es dinámico y nunca estático. La ciencia, a pesar de lo que muchos piensan, no es acumulativa. Y es cierto, no es acumulativa pero sí es consecuente. Sea que tenga relación directa o no, un nuevo paradigma, es producto de una crisis en el paradigma anterior.

¨La ciencia es abierta, es esencialmente dialéctica, vive de crisis internas imprevistas y, luego, de rebasamientos¨ (Piaget, 1973, p. 14).

El proceder científico empieza con la observación de los hechos, se describen, se formulan hipótesis, se construyen teorías para explicarlos, se deducen conclusiones particulares verificables, se observan nuevos hechos, se contrastan las conclusiones y finalmente, si se hace necesario, corrige sus conjeturas. O como hace mucho tiempo lo planteó Darwin: “la ciencia consiste en agrupar datos para extraer de ellos leyes o conclusiones generales”. El secreto de la ciencia está en los datos.

La búsqueda de universales ha sido siempre la pretensión de la ciencia y no por eso ha desechado la esperanza de encontrar un universal único y completo. Me explico, la ciencia, cada vez, incluye más en cada uno de sus postulados. Se ha planteado siempre el gran cuestionamiento, de si la ciencia trabaja con datos o con hechos; no obstante, queda claro que la ciencia no toma un dato si no hay un hecho que lo respalde. Aquí puede que el dato sea falso, por innumerables razones, (una percepción parcial del hecho, una visión desde un ángulo diferente), pero un hecho nunca podrá falsearse.

Claro, también, que hoy ya no se habla de leyes o conclusiones generales. Hoy la ciencia le permite al hombre elucubrar, todo lo que quiera, pero tarde o temprano le exigirá que contraste sus teorías con la realidad; es ahí cuando la ciencia se endurece y empieza a diferenciarse de las demás ideas y ¨castillos hechos en el aire¨, de otros saberes, llámense opiniones, mitos, religiones o filosofías. Como el interés es el endurecimiento continuo y progresivo, -rigor lo llaman algunos-, la ciencia está en contrastación y lo hace más temprano que tarde. Lo que hace que la ciencia sea ciencia, es su posición de desconfianza ante el conocimiento obtenido y su confianza en obtener un conocimiento mucho mejor que lo reemplace, -búsqueda del vigor-. No obstante, también, la utilización, del conocimiento que tiene en el momento, de la mejor forma posible, para el bienestar del hombre y el acrecentamiento de su propio conocimiento –aplicación tecnológica-.

Algo más que caracteriza al pensamiento y el proceder científico, es la no aceptación de sus derrotas mediante la justificación; sino, al contrario, la búsqueda progresiva de soluciones a todos los problemas a los que se ve enfrentado. La resignación ante los problemas no está inscrita en el científico. La ciencia se plantea problemas con el único fin de resolverlos; la ciencia no se queda en el planteamiento de problemas, ni en descripciones de los mismos."
(El Saber Científico - Jairo Báez)

Saber Teológico


"Empecemos por definir -aunque quizás no sea correcto empezar por aquí- lo que no es la religión: religión no es teología. La palabra "religión" proviene de "religare", lo cual significa "atar dos veces"; es decir, doctrina que regla al hombre individualmente y lo liga socialmente. La religión es un conjunto de ideas, las cuales son aceptadas por un conjunto de personas con un mismo fin. Estas ideas han ido desarrollándose a lo largo de los siglos, adaptándose a las necesidades del hombre. Como producto del pensamiento, la religión es algo que está en un cambio continuo, ya que ha medida que pasa el tiempo, el hombre se desplaza tanto temporal como espacialmente, y es quizás esto segundo lo que hace que cambie más el concepto de religión, ya que se va mezclando con las diferentes culturas. La religión tiene una especie de instinto de supervivencia, pues a pesar de que la idea central de la religión continúa constante, (por ejemplo, el cristianismo tiene la Biblia, libro sagrado al cual respetan y aceptan ciegamente, y en el cual están plasmadas las bases de su idealismo) ella debe amoldarse a sus receptores para poder sobrevivir, y hoy en día esto debe de acentuarse más que nunca, pues ha ido perdiendo adeptos, y ya no es más como en la Edad Media en que se imponía la religión de una forma brutal, en donde las personas debían aceptarla a cambio de poder seguir viviendo. Los seres humanos eran sometidos a una solo creencia. Hoy, la religión puede (al menos en culturas como la nuestra y como la europea) ganarse adeptos de una sola forma: por medio del convencimiento.



La religión ha cumplido a lo largo de la historia infinidad de papeles, la mayoría fundamentales para el desarrollo de la humanidad, ya que siempre estuvo estrechamente vinculada con las bases morales de los pueblos -y aún lo está-, y es ésta última la que "dirige" el rumbo del accionar de las personas, pues todas las decisiones que tomamos las efectuamos sobre la base de nuestros conocimientos, y nuestras creencias, y esto es la materia prima fundamental de la moral. Por otra parte, es necesario diferenciar la religión de la forma en que ha sido -y es- utilizada por el hombre -lo mismo que se debe de hacer con la ciencia-. La religión es solamente una herramienta, la cual puede utilizarse de infinidad de formas posibles y está en nosotros aprender a hacer de ella un objeto de bien y no de mal. A lo largo de la historia podemos ver -no es necesario imaginárnoslo- los diferentes usos que se le dieron a la religión y sus diferentes resultados. Así que está en nuestras manos nuestro propio destino y los problemas sociales no debemos achacárselos a nadie más que no sean los seres humanos." (Filosofía y el por qué de la religión - Sebastián Rajo)

miércoles, 21 de abril de 2010

Saber Filosófico


"El Saber Filosófico es aquel conocimiento que se fundamenta en la razón, la cual elabora conclusiones a partir de datos vulgares o científicos, e incluso de presupuestos teológicos. Organiza juicios, argumentos, principios y consecuencias, discierne posibilidades y probabilidades, selecciona verdades y apariencias, reflexiona y discurre en una palabra para llegar a la verdad. Que el hombre es libre, que el mundo no es terno, el alma humana o todo lo que existe requiere de espacio, etc; son conocimientos que no necesitan ser revelados para ser conocidos y que se hallan por encima de los datos que nos proporciona los sentidos. Los saberes filosóficos son más radicales y definitivos que los saberes científicos, son más objetivos que los saberes vulgares y son más racionales que los saberes teológicos.
Entendemos por Filosofía una esfera amplia y remota de conocimientos y de saberes y nos sentimos lejos de ella. Incluso cuando la estudiamos.Los diversos filósofos que podemos conocer y estudiar nos parecen figuras distantes en el tiempo, en el espacio y sobre todo en los problemas que se plantean y en las soluciones que proponen. Pero la Filosofía, a diferencia de las diversas ciencias que podemos conocer, tiene que convertirse en algo cercano a nosotros. Distinguimos la belleza de la fealdad sin ser artistas. Saboreamos los buenos alimentos de los menos sabrosos sin ser expertos chef. Viajamos confortable y velozmente en los vehículos marítimos, terrestres o aéreos sin ser ingenieros o físicos.
Los problemas filosóficos son siempre interesantes, pues ayudan a desenvolver nuestra inteligencia al ofrecer a su consideración cuestiones fundamentales y universales y desafiar a cada uno de nosotros a tomar posturas determinadas o emitir opiniones justificadas.
Una persona, cuando ha llegado a desarrollar lo suficiente su inteligencia, no puede carecer de una filosofía personal. Será más consistente o más superficial, más autónoma o más supeditada a los demás, más objetiva o más subjetiva. Pero siempre será una filosofía personal.
El estudio de la filosofía como fuente de todos los saberes y como cauce de todos los esfuerzos mentales es una necesidad y un placer. Basta pensar lo que supone no tener filosofía propia para poder apreciar su importancia. El vacío en el propio pensamiento conduce a la pobreza, a la dependencia de los demás.” (“Filosofía y Lógica” – P. Cano y P. Chico)

martes, 20 de abril de 2010

viernes, 2 de abril de 2010

Origen de la Filosofía


"Los primeros filósofos vieron el nacimiento de la filosofía como el paso del mito al logos, es decir, el paso del saber ilógico e irracional al saber lógico y racional, de un saber dogmático, de verdades absolutas, a un saber que daba razones y demostraciones.

De esta manera, para el hombre que creyó en los mitos, las cosas tenían vida y poderes que podían ser favorables o dañinos, los utilizó para su provecho y en ocasiones los evitó. Esta actitud es compartida aún por algunos pueblos en los cuales no ha ingresado el genial hallazgo helénico.

La conciencia racional (logos), en cambio, ve cosas y causas donde antes se veían poderes. Fue el reconocimiento de las cosas, que estaban ocultas tras el velo de la ignorancia. Es un hallazgo tan profundo que hoy nos cuesta trabajo ver una revelación o descubrimiento. es la actitud racional por la cual nosotros, en lugar de estar entre las cosas, estamos frente a ellas.

Aristóteles afirmaba que "por el asombro comenzaron los hombres, ahora y en un principio, a filosofar, asombrándose primero de las cosas extrañas que tenían más a la mano, luego, al avanzar paulatinamente, se fue haciendo cuestión de las cosas más graves tales como los movimientos de la Luna, del Sol y de los astros y la generación del todo".



No hay filosofía que haya surgido de la nada, como producto de una meditación sin ejemplos, sin influencias intelectuales y sociales, es decir, sin contacto con otro tipo de pensamiento y su entorno social.

La genialidad griega estuvo influida por cambios socioeconomicos e ideologicos que motivaron el nacimiento de la filosofia en sus colonias del Asia Menor. El desarrollo de la industria artesana y el comercio generaron mayor riqueza que la agricultura y la ganadería, así como la implantación de la moneda. Esta nuesva situacion económica produjo una nueva mentalidad que acabaría en la democratización de las polis.



Por eso, la idea de una reflexión natural, obra de un pensador aislado, en contacto puro con el cosmos, es ilusoria. Entre el pensador y el mundo sólo se establece un contacto filosófico a través de la filosofía que ya han hecho otros hombres.

Todo ello hará que la filosofía se dirija, irremediablemente, hacia la historia para determinar quién fue el primer filósofo. Pero nadie sabe a ciencia cierta quién fue el primero, sin embargo, poco interesa saberlo realmente." ("Filosofía" - Iván Giraldo Enciso)


viernes, 26 de marzo de 2010

¿Cuáles son las preguntas de la filosofía?


"No pocas personas preguntan y se preguntan: ¿Por qué y Para qué existe la filosofía si no tiene utilidad práctica, ni contribuye a resolver los problemas concretos y acuciantes que el ser humano enfrenta día a día para vivir y sobrevivir?

Junto a estas preguntas correspondería, no obstante, preguntar y preguntarse: ¿Por qué la filosofía ha sobrevivido durante tres mil años a la acción corrosiva e implacable del tiempo y a los cataclismos de la historia?

Quizás la respuesta sea que la filosofía más que útil es necesaria porque su finalidad no se agota en las soluciones inmediatas, sino que busca la visión estratégica de las cosas y los acontecimientos, los rasgos generales de los hechos particulares, lo universal que vive y subyace en lo singular, lo permanente que sobrevive a los cambios y lo esencial que trasciende a lo accidental. De ahí su dificultad y su grandeza.

La filosofía es camino. “Filosofar, expresa Karl Jaspers, quiere decir ir de camino...” Es la búsqueda de la verdad que existe en todos los tiempos históricos; para ello debe develar, desocultar. Aletheia llamaban los griegos a ese gesto de la conciencia, la intuición y la razón, que significa quitar el velo que cubre.

Pero sobre todo, la filosofía es pregunta y vive en la pregunta por el ser y el existir, en la incógnita alojada en la raíz de la vida, y en la búsqueda de la sabiduría que es mucho más que conocimiento. Mientras haya pregunta habrá filosofía.



Claro que la pregunta cambia con los cambios que se producen en la historia. Antes de Sócrates, los llamados filósofos presocráticos se interrogaban sobre la naturaleza y su pregunta era: ¿Qué es el mundo? En el siglo V antes de Jesucristo, Sócrates cambió la pregunta y ésta fue: ¿Qué es el ser? ¿Quién soy? Sé lo que eres, decía Píndaro, pero el problema es saber lo que somos y es ahí, desde Sócrates, donde la filosofía aparece como una necesidad de la vida.

La pregunta cambia, cuando cambia el centro de interés de las cosas en cada tiempo y circunstancia. De esa forma, la filosofía ha tratado de dar respuesta a las grandes preguntas de cada tiempo. A las matemáticas en Grecia a partir del siglo VI a.C.; a la política y al ser, en el siglo V; a la teología, en tanto estudio de las relaciones entre Dios y los seres humanos, en la Edad Media; a la tarea de fundamentar las ciencias naturales, entre el siglo XVI y el siglo XIX; y a la historia, mediante la búsqueda de una explicación racional de los acontecimientos humanos, a partir del siglo XVIII.



La filosofía ha creado un mundo; el abuso que de sus ideas ha hecho el poder, lo ha destruido. Su función constructora y reconstructora ha estado en la esencia misma de los acontecimientos históricos, ante los que hoy enfrenta el reto de dar sentido a la vida frente a los demonios de nuestro tiempo: la barbarie del terrorismo, el flagelo globalizado de la droga y la miseria, la deshumanización del mercado absoluto y del capitalismo corporativo transnacional, la concentración sin precedentes del poder político, militar y financiero, la sustitución del Derecho Internacional por la “guerra preventiva” y la instalación de la idea del Leviatán de Hobbes de la “guerra de todos contra todos” y del “hombre lobo del hombre”.

Las preguntas de la filosofía en nuestro tiempo son: ¿Qué es el mundo en el que vivimos? ¿Qué es el ser humano en ese mundo? ¿Qué significan los demonios que éste ha creado? La filosofía es alternativa a la ciega brutalidad de nuestro tiempo, razón al servicio del humanismo, para restituir los valores perdidos de libertad, solidaridad y humanidad y ética que se pregunta por la acción del hombre y nos propone los fines y los medios llamados a dar sentido y dirección a la historia de nuestro tiempo". ("Las preguntas de la filosofía" - Alejandro Serrano Caldera)

jueves, 25 de marzo de 2010

¿Vivimos en un mundo virtual?

Los avances de la cibernética permiten crear ambientes virtualesque simulan cada vez más con mayor perfección la realidad humana.




¿Realidad Virtual? ¿Hay una sola manera de concebir la realidad?
Para algunas personas, la experiencia religiosa es real,mientras que para otras es absolutamente irreal. En el mundo actual,la realidad virtual es una representación de las cosas a través de medios electrónicos, que nos da la sensación de estar en una
situación real en la que podemos interactuar con lo que nos rodea.

¿Qué ocurriría si los seres humanos fuéramos inmortales?

miércoles, 17 de marzo de 2010

La Curiosidad Natural del Ser Humano





"El ser humano no se conformó con el mero uso de los objetos naturales. Llevado por su curiosidad aprendió a fabricar instrumentos, a perfeccionar y a transmitir sus conocimientos a otros miembros de su especie. Cobijarse en una cueva, fabricar arco y flechas, preparar trampas para la caza, vestirse con pieles, encender fuego, etc.; son el resultado de las respuestas que el hombre primitivo dio a sus problemas apremiantes: su curiosidad natural lo colocó en el camino correcto y por la observación y el razonamiento -que se apoyan en ella-, empezó su dominio del entorno.





Alcanzadas las primeras metas, no por ello se detiene la curiosidad del ser humano sino que permanece abierta. Ahora las preguntas surgen a otro nivel: ¿qué es la lluvia?, ¿qué es el disco luminoso que cruza el cielo, que ilumina y da calor?, ¿qué mundo hay después de la muerte? Y el hombre construye mitos, erige monumentos religiosos, establece ritos funerarios...nuevas respuestas que dan origen a nuevas preguntas.





Esta curiosidad ha cobrado, por tanto, en el ser humano un rumbo determinado:se ha concretado en una inquietud hacia todo lo que le rodea que ha abierto una brecha entre lo que tiene delante y lo que usa y busca en su vida. Es el origen de la cultura, que comienza así una loca carrera en la que ya no es posible detenerse, pues corre el riesgo de caer, de retornar a la animalidad, a la dependencia de la naturaleza.

Ya en la antiguedad clásica griega se pensaba que, solamente en las respuestas a estas preguntas, el hombre encontraba su reposo. Este tipo de preguntas buscan saber, conocer. El conocimiento más allá de la mera resolución de las necesidades, aparece así como la forma de dar respuesta a esa inquietud interior.

Ese conocimiento ha recibido, desde la época griega el nombre de FILOSOFÍA, amor a la sabiduría, tal como sugiere la etimología de la palabra "philos" que significa amigo, amante, y, "sophia", sabiduría.

Dado que la curiosidad es universal, dado que la ignorancia es universal también, todo individuo está capacitado para ser filósofo aunque no lo sepa. Su ser filósofo está oculto en su vida social". ("Arjé"-Varios Autores)



Sofistas



"El materialismo aplicado a la vida diaria inspiró la filosofía de un grupo conocido como los sofistas, que surgió en el siglo V a.C. Haciendo hincapié en la importancia de la percepción humana, sofistas como Protágoras dudaban que la humanidad pudiera ser capaz de alcanzar nunca la verdad objetiva a través de la razón, y defendían que el éxito material, en lugar de la verdad, debía ser el propósito de la vida:

* Sofistas (del griego sophi, 'experto', 'maestro artífice', 'hombre de sabiduría'), en su origen, nombre aplicado por los antiguos griegos a los hombres eruditos, tales como los Siete Sabios de Grecia; en el siglo V a.C., nombre que se daba a los maestros itinerantes que proporcionaban instrucción en diversas ramas del conocimiento a cambio de unos honorarios convenidos con antelación. Personas que compartían puntos de vista filosóficos mucho más amplios que los de una escuela, los sofistas popularizaron las ideas de varios filósofos anteriores; pero, basándose en su interpretación de ese pensamiento filosófico anterior, casi todos ellos concluyeron afirmando que la verdad y la moral eran en esencia materias opinables. Así, en sus propias enseñanzas tendían a enfatizar formas de expresión persuasivas, como el arte de la retórica, que facilitaba a los discípulos técnicas útiles para alcanzar el éxito en la vida, en especial en la vida pública. Los sofistas gozaron de popularidad durante un tiempo, sobre todo en Atenas; sin embargo, su escepticismo de la verdad absoluta y la moral suscitó a la postre fuertes críticas. Sócrates, Platón y Aristóteles pusieron en tela de juicio los fundamentos filosóficos de las enseñanzas de los sofistas. Platón y Aristóteles les censuraron por aceptar dinero. Más tarde, fueron acusados por el Estado de carecer de moral. Como consecuencia, la palabra sofista adquirió un significado despectivo, al igual que el moderno término sofisma, que puede ser definido como astuto y engañoso o como argumentación o razonamiento falsos. No obstante, diversas corrientes filosóficas han reivindicado el sofismo como un espíritu crítico, desde mediados del siglo XX. Autores tan dispares como el apátrida de origen rumano, Emil Michel Cioran, el español Fernando Savater y diversos teóricos del postmodernismo han elaborado el gran elogio doctrinal del sofismo. En último extremo, los sofistas fueron de importancia menor en el desarrollo histórico del pensamiento filosófico occidental. Fueron, sin embargo, los primeros en sistematizar la educación. Entre los principales sofistas del siglo IV a.C. destacan Protágoras, Gorgias, Hipias de Elide y Prodicus de Ceos.

* Protágoras (c. 480-c. 411 a.C.), filósofo griego, nacido en Abdera, Tracia. En el 445 a.C. se estableció en Atenas, donde llegó a ser amigo del estadista Pericles y consiguió gran fama como maestro y filósofo. Fue el primer pensador en llamarse a sí mismo sofista y en enseñar a cambio de dinero, recibiendo grandes sumas de sus alumnos. Enseñó gramática, retórica e interpretación de la poesía. Sus obras principales, de las que sólo perduran algunos fragmentos, fueron tituladas Verdad y Sobre los dioses. El fundamento de su reflexión fue la doctrina de que nada es bueno o malo, verdadero o falso, de una forma categórica y que cada persona es, por tanto, su propia autoridad última; esta creencia se resume en su frase: "El hombre es la medida de todas las cosas". Acusado de impiedad, Protágoras se exilió, pereciendo ahogado en el transcurso de su viaje a Sicilia. Dos célebres diálogos de Platón, Teeteto y Protágoras, rebatieron las doctrinas de Protágoras.

* Gorgias (c. 485-c. 380 a.C.), retórico griego y filósofo sofista. Nacido en Leontini, Sicilia, Gorgias ejerció como embajador en Atenas en el 427 a.C., donde más tarde se estableció para practicar y enseñar el arte de la retórica. Como retórico, fue de los primeros en introducir la cadencia en la prosa y en utilizar lugares comunes en los argumentos. Es el personaje del título del diálogo Gorgias de Platón, donde Sócrates discute sobre la retórica falsa y verdadera, y sobre la retórica entendida como el arte de la adulación. La filosofía de Gorgias es nihilista y está expresada en tres proposiciones: nada existe; si algo existe, no puede ser conocido; si algo existe y puede ser conocido, no puede ser comunicado. Las obras de Gorgias que han llegado hasta nosotros son El elogio a Helena y La apología de Palamedes. Murió en Tesalia a la edad de 105 años." ("Breve Historia de la Filosofía Griega")

martes, 2 de marzo de 2010

Hipatia: Primera Filósofa de Occidente



Filósofa y astrónoma griega, nacida en la ciudad de Alejandría, entre los años 370 y 380 d.C., hija del célebre matemático Teon, eminente sabio de esta tan prestigiada ciudad y reconocido comentarista de Euclides y Ptolomeo, (enunciador de la teoría de los epiciclos, dos siglos antes, en un intento de explicar el movimiento planetario en la bóveda celeste en un sistema geocentrico). Murio alli en 415 d.C.

Teon inició la educación de su hija en las Matemáticas, Astronomía y sobre todo en Geometría, materias consideradas en la opinión corriente de esa época, como la introducción necesaria al estudio de la Filosofía. Se supone que oyó también la cátedra de Proheresio, notable comentarista de Aristóteles y Platón; en dicha ciudad de Alejandría y considerado a la vez destacado exponente de la corriente Sofista.

Una estancia en Atenas, le permitió acceso a la cátedra de Plutarco, notable maestro de Aristóteles y Platón. Según algunos historiadores, su papel fue activo en grado sumo, en las enseñanzas de la Filosofía Esotérica, base de las enseñanzas del mencionado Plutarco, en unión de la hija del mismo y de Siriano y Herculeyo.

A su regreso de Atenas a Alejandría, el prestigio ganado y su belleza sin igual, le hicieron merecedora del apelativo “Bella como Afrodita y sabia como Palas Atenea”. Estas gracias aunadas a sus virtudes, elocuencia y talento, la hicieron ídolo de multitud de admiradores y discípulos, que gustosamente saboreaban sus enseñanzas de filosofía platónica; en la corriente derivada de la misma, que fue conocida como Neoplatonismo.

Alternaba en las discusiones con los más destacados y distinguidos hombres intelectuales de la época. Su conducta digna en extremo e intachable, se complementaba con la gravedad de su discurso. Si bien en varios casos, la convivencia por razón natural fue muy cercana, nunca se supo de una relación sentimental íntima o que haya contraído matrimonio.

Como era de esperarse, por su nacimiento, educación y a su sed de conocimiento, tuvo cierta relación de apego con la Doctrina Cristiana, pero nunca mostró alguna firme convicción. A la vez, su amplitud de criterio le permitía frecuentar a Temisio y otros ilustres paganos, pero sin mostrar una gran afinidad con las ceremonias propias del paganismo; habiendo sido incluso acusada de simpatizar con el Cristianismo.

Su enseñanza de la Filosofía infundió nueva vida a esta corriente, que en esa época venía de un tiempo de escaso interés general. Entre los numerosos discípulos atraídos por Hipatia, se cuenta, a Sinesio de Cirene que llegó a ser Obispo Cristiano de Tolemaida, del cual se conservan cartas dirigidas a su maestra tratándola con gran respeto e incluso solicitando la aprobación de la misma, para la publicación de algunas de sus obras, como sucedió con Díon y el Tratado de los Sueños.

Además Hipatia sostenía muy cercanas relaciones con Orestes, prefecto de la ciudad y el cual buscaba su consejo y ayuda, al igual que los magistrados de la ciudad y un sinnúmero de ciudadanos ilustres, con los cuales se formó un círculo de estrechas amistades y relaciones estrictamente intelectuales, aunque de cierta intimidad, como sucedió con Sinesio. Cirilo, por aquél entonces Obispo de Alejandría, veía con muy malos ojos estas relaciones con Sinesio y con los demás, llegando a mostrar cierta envidia y recelo, por el abierto acceso que tenían a la casa de su enemiga, sin impedimento alguno tan grandes personajes. A su lado y producto de sus fogosas predicaciones, se fue formando un grupo de fanáticos seguidores.

Debido a que la corriente del Neoplatonismo cuyo inicio se atribuye a Porfirio (ca 203 – 304 d.C.) y que contenía una fuerte crítica a la Doctrina Cristiana, que a pesar de las persecuciones se encontraba en franca expansión, estaba armando por aquel entonces, una teoría que con el tiempo, reuniría todos los argumentos de la Filosofía Griega, presentándola con un punto de vista religioso que rivalizaría con la Doctrina Cristiana. Es fácil de imaginar el rechazo que Cirilo y otros fundamentalistas seguidores, sentían hacia esa doctrina que divinizaba a los cuerpos celestes y a las estrellas; atribuyéndoles un cierto grado de inteligencia y considerándolas como eternas físicamente. Además proclamaban la imposibilidad de la Encarnación Divina. Por su parte el pensamiento cristiano rechazaba tal divinización y la eternidad del mundo físico.

Se tenía pues, todo un escenario de confrontación a pesar de las amistades intelectuales que tenía Hipatia. En uno de tantos conflictos que eran normales por aquella época en Alejandría, este escenario ideal para la confrontación, entre los seguidores de Cirilo con su fanatismo tan peculiar, así como el de los seguidores de Hipatia; culminó en un hecho que llenó de oprobio no sólo a Cirilo, sino a la Iglesia Cristiana de aquel tiempo. En una ocasión rodeada por una muchedumbre de fanáticos, dirigidos por un Lictor, llamado Pedro y azuzada por éste, rodeó el carro de Hipatia, a la salida de su casa, la sacó a rastras hasta la Iglesia Cesariana en cuyo exterior fue lapidada, descuartizada y posteriormente sus miembros arrastrados entre gritos de jubilo hasta un lugar llamado Cinaron donde fueron quemados. Tal fue el oprobioso hecho que llenó de vergüenza infamante a la Iglesia de Alejandría de esa época. Difícil es pensar que Cirilo haya sido completamente ajeno a estos hechos, sin embargo en el mejor de los casos se considera que no midió las consecuencias de su fogosa predicación.

Cirilo que había sucedido a uno de sus tíos como Patriarca de Alejandría en 412 d. C., tres años antes de este vergonzoso hecho, posteriormente fue canonizado pero notables historiadores posteriormente, han aclarado que fue por su contribución tan favorable a la Doctrina Cristiana, en fuertes conflictos teológicos medio heréticos sostenidos por Nestorio, Patriarca de Constantinopla y no por los vergonzosos hechos anteriores.

Desgraciadamente habiendo ido a dar a la famosísima biblioteca, sus enseñanzas y el método de las mismas, así como sus obras, se perdieron irremisiblemente. Se sabe sin embargo,que escribió valiosísimos comentarios al “Canon Astronómico de Ptolomeo” y a las “Secciones Cónicas de Apolonio de Pergamo”. Aunque se conserva una tabla astronómica que se le atribuye integramente junto con la obra atribuida a Teón, su padre la cual hasta el siglo XVII supuestamente fue rescatada, pero que no se ha podido encontrar por el autor de este trabajo. Esta información nos llegó a través de Damascio, Hesiquio, Suidas, Focio y Sócrates, éste ultimo destacado historiador eclesiástico.

Si los detalles específicos de sus aportaciones a la ciencia, se perdieron para siempre, el impulso generado por ella y otros en la compleja trama intelectual de un paganismo ya herido de muerte en ese entonces y el Pensamiento Cristiano fue definitivo y varios filósofos de origen pagano, en décadas y siglos posteriores como ya se dijo, fortalecieron la Doctrina Cristiana en su riqueza intelectual y que culminó con la aparición de la Escolástica (la Ciencia de la Escuela) método intelectual que tendió a fusionar la Filosofía Antigua con la Doctrina Cristiana, entre los pensadores medievales y que a través de San Agustín, fue heredera de Platón y de Aristóteles y representó el intento de armonizar la Doctrina Evangélica con la Filosofía, dotando al Pensamiento Cristiano de una estructura filosófica.

La personalidad y renombre de Hipatia han trascendido de tal forma que en pleno siglo XX un asteroide fue nombrado en su honor. Su amplitud de criterio y deseo no sólo de compartir sus conocimientos, sino de impulso a la evolución del pensamiento científico, le dieron una destacada trascendencia histórica en la Historia Universal. Muchas obras literarias y novelas se han escrito teniéndola como tema principal, pero desafortunadamente lo expuesto en ellas, relativo a sus enseñanzas y aportaciones concretas al desarrollo científico de su tiempo, son presunciones deducidas, pues como ya dijimos, su obra se perdió para siempre con la quema de la biblioteca de Alejandría." (Carlos Ajuría Pérez - Curso de Diplomado de Astronomía - Universidad de Sonora/Chihuahua/México)

jueves, 4 de febrero de 2010

El Ser




Muchos nos interrogamos sobre la esencia de las cosas de la naturaleza, es decir, el ser como sinónimo de entidad o ente. Fue Parménides de Elea (en griego Παρμενίδης ὁ Ἐλεάτης - nacido entre el 530 a. C. y el 515 a. C.) que, especulando sobre los principios básicos de la realidad, nos legó los primeros indicios de llegar a pensar que todas las cosas tienen un común origen a través de un elemento primario o sustancia primigenia.
Ser es, ante todo, lo que se expresa mediante el modo infinitivo de un verbo; el verbo que designa aquello que hace que todas las cosas sean, y sean lo que son, pero él mismo, por ser infinito y no tener límites es un horizonte pero no es ningún ente, no es alguna cosa. Ser es tiempo, precisamente porque las cosas que son no permanecen, sino que se dan en un horizonte temporal...





Menciona tres ideas principales acerca del vídeo propuesto.

¿Qué es Metafísica?



"La metafísica se define como lo que está más alla de lo físico, es el estudio de lo abstracto del Ser y de Dios en su dualidad positiva y negativa, estudia lo que corresponde de Divino al Ser y a Dios convertido en el Ser la importancia de su confluencia entender que el hombre está hecho a imagen y semejanza de Dios,más no por su carne,no por la piel, sino por su energía, que proviene de Dios.



Metafísica, es una ciencia perteneciente a la Filosofía, y a su vez, comprende dos grandes ramas, la 1ª., es la Ontología, que es el estudio del Ser y la 2ª., es la Teología, que es el estudio de Dios.

Cuando estudiamos Metafísica, por tanto, somos estudiosos científicos de una rama filosófica y vamos a tratar lo relativo, al Ser, en su forma abstracta, no física, en cuanto lo relacionado al pensamiento, mente, sentimientos, emociones, deseos , energía y el espíritu, así como lo relacionado a lo que lo motiva y alienta y también, que lo deprime y entristece y como mejorar todas éstas condiciones; también trataremos sobre lo negativo del Ser, sus odios, culpas, adicciones, temores, egoísmo, rencores, envidias, para poderlo superar."

(Roberto Vásquez Palacios)


¿Qué idea principal te llama a una reflexión filosófica?

¿De qué manera podrías ejemplificar la siguiente definición en tu vida diaria?